19.3 C
Madrid
sábado, mayo 3, 2025

Ley Europea de Chips: mejoras en la seguridad de los dispositivos

Deberias leer

Paula Roizo
Paula Roizo
Paula Roizo es una abogada especializada en derecho civil y mercantil con más de 10 años de experiencia en el campo. Su enfoque en el análisis de leyes y su capacidad para interpretar y explicar de manera clara y accesible las novedades legales la convierten en una referente dentro del ámbito jurídico. Con un profundo interés por la evolución de la jurisprudencia y las políticas públicas, Paula escribe para el diario de noticias legales, aportando su visión experta sobre los cambios legislativos y las implicaciones de las nuevas sentencias. Además, es apasionada de la educación jurídica, impartiendo conferencias y cursos para compartir su conocimiento con otros profesionales del sector.

La Ley Europea de Chips trata de impulsar la producción de semiconductores en el continente. Sin fecha de presentación, la iniciativa surge para animar la producción de semiconductores a gran escala.

La escasez de semiconductores a nivel mundial ha incrementado notablemente los precios de todos los dispositivos electrónicos. Esta insuficiencia ha llegado a paralizar numerosas industrias por no poder conseguir los chips necesarios para sus producciones.

Hoy en día y en vistas al futuro, convivimos en un mundo hipercontectado en el que cada vez más elementos llevan incorporados chips, así como los móviles, los coches o las tarjetas de crédito que utilizamos diariamente. Por ello, la capacidad de poder desarrollar y fabricar semiconductores es algo crucial para beneficiar a las economías que lideran el mundo

De esta manera, Europa no se encuentra en una posición muy avanzada, ya que depende de los chips de vanguardia fabricados en Asia. Además, según apunta la presidenta de la comisión europea, Ursula van der Leyen, las perspectivas para el futuro no son muy optimistas. Se prevé que en 2030 Europa pasará a ser tan solo el 8% del total de fabricante de semiconductores, frente al 44% que abarca en 1990.

El despertar de Europa.

En vista a reducir la dependencia de otros países, Europa toma las primeras iniciativas. El objetivo de la Comisión Europea (CE) es revertir la situación y conseguir que en 2030 la producción de semiconductores suponga al menos el 20% de la producción mundial en valor.

Con este objetivo, la CE anunció la presentación de una nueva Ley Europea de Chips que conecta las capacidades de investigación, diseño y ensayo de los distintos países europeos que se encuentran en la vanguardia mundial.

Apoyo sectorial a la Ley Europea de Chips

La directora general de DigitalEurope celebra que la CE comprende el papel transversal que lo digital desempeña para lograr alcanzar las prioridades marcadas por el continente. Se mostró satisfecha con la decisión de la presidenta y apunta que: “Una legislación podría ser la respuesta a la escasez de semiconductores”.

De acuerdo a Bonefeld-Dahl, “Europa definitivamente necesita fortalecer sus capacidades y su competitividad en una economía global digitalizada”. Otra de las novedades anunciadas es la de una nueva regulación para garantizar que los dispositivos conectados, esenciales en las industrias 4.0, cumplen con determinados estándares de seguridad informática.

Fuente: Business Insider

Más articulos

Últimos articulos