19.3 C
Madrid
sábado, mayo 3, 2025

El Constitucional plantea un pacto para suavizar la prisión permanente

Deberias leer

Paula Roizo
Paula Roizo
Paula Roizo es una abogada especializada en derecho civil y mercantil con más de 10 años de experiencia en el campo. Su enfoque en el análisis de leyes y su capacidad para interpretar y explicar de manera clara y accesible las novedades legales la convierten en una referente dentro del ámbito jurídico. Con un profundo interés por la evolución de la jurisprudencia y las políticas públicas, Paula escribe para el diario de noticias legales, aportando su visión experta sobre los cambios legislativos y las implicaciones de las nuevas sentencias. Además, es apasionada de la educación jurídica, impartiendo conferencias y cursos para compartir su conocimiento con otros profesionales del sector.

El Tribunal Constitucional trabaja en un proceso de negociación interna para reducir el aval de la reforma legislativa, introducida en 2015 por el Gobierno de Mariano Rajoy (PP).

En 2015 se introdujo la última reforma del Código Penal sobre la pena de prisión permanente revisable que comienza a generar cierto malestar en la sociedad actual. Más de 6 años después, los magistrados entornan sus decisiones entre un supuesto acuerdo sobre las condiciones y los plazos en que una condena de este tipo podría ser revisable o no.

La discusión se centra en si la prisión permanente revisable debe convertirse o no en una cadena perpetua, o si puede quedar abierta la posibilidad a una inserción social mediante la revisión de dicha pena.

Actual ley de Prisión Permanente Revisable

Actualmente, todos los procesos de revisión de la situación de los presos deben esperar a que se cumplan 25 años desde la implantación de la condena. Una de las propuestas que se están comenzando a barajar es la posibilidad de reducir la revisión de esta pena transcurridos tan solo 15 años. A día de hoy, la posición de los magistrados es bastante diversa y contrapuesta. Por ello, lo previsible es que se continúe con la deliberación formal hasta aproximar posiciones y lograr una sentencia acorde a la mayoría.

Fuente: El País

Más articulos

Últimos articulos