19.3 C
Madrid
sábado, mayo 3, 2025

¿Qué hacer si me despiden de forma improcedente?

Deberias leer

Paula Roizo
Paula Roizo
Paula Roizo es una abogada especializada en derecho civil y mercantil con más de 10 años de experiencia en el campo. Su enfoque en el análisis de leyes y su capacidad para interpretar y explicar de manera clara y accesible las novedades legales la convierten en una referente dentro del ámbito jurídico. Con un profundo interés por la evolución de la jurisprudencia y las políticas públicas, Paula escribe para el diario de noticias legales, aportando su visión experta sobre los cambios legislativos y las implicaciones de las nuevas sentencias. Además, es apasionada de la educación jurídica, impartiendo conferencias y cursos para compartir su conocimiento con otros profesionales del sector.

Ser despedido nunca es una experiencia de buen gusto, y mucho menos si sientes que ha sido de forma injusta o sin una razón válida. Si crees que tu despido ha sido improcedente, es esencial conocer tus derechos y saber qué pasos seguir para defenderlos.

¿Qué es un despido improcedente?

Un despido se considera improcedente cuando el empleador no tiene una justificación legal adecuada para finalizar la relación laboral o no ha seguido los procedimientos establecidos. Según el artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores, un despido será improcedente si no hay una causa válida que lo respalde o si no se han cumplido los trámites formales requeridos.

Existen dos situaciones principales en las que un despido puede ser considerado improcedente:

Despido sin causa: El empleador no proporciona una razón válida para el despido.

Despido con causa no válida: El empleador justifica el despido con un motivo que no está permitido por la ley, como en el caso de un despido durante una baja médica o si se percibe discriminación por motivos personales o de género.

¿Cuáles son mis derechos si me despiden de forma improcedente?

Si consideras que tu despido es improcedente, tienes el derecho de impugnarlo. Los principales derechos que tienes en esta situación incluyen:

  1. Reincorporación al puesto de trabajo: Si el despido es declarado improcedente, puedes solicitar que te reincorpore a tu puesto de trabajo en las mismas condiciones que tenías antes del despido. La reincorporación debe producirse dentro de los 5 días hábiles desde que se dicte la sentencia.
  2. Indemnización: Si decides no volver a tu puesto o si el empleador no puede reintegrarte, tienes derecho a recibir una indemnización. Esta indemnización se calcula en función de tu antigüedad en la empresa y los salarios que habrías recibido si hubieras seguido trabajando. El monto es de 33 días de salario por cada año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades.

¿Qué hacer si me despiden de forma improcedente?

  1. Revisa la carta de despido: Lo primero que debes hacer es leer atentamente la carta de despido. Este documento debe especificar las razones del despido y la fecha en que se hará efectivo. Si hay errores o falta de fundamentos, podrías tener base para impugnarlo.
  2. Verifica las razones del despido: Asegúrate de que el despido se basa en causas legales. Si el empleador no ha seguido los procedimientos o no ha justificado adecuadamente el despido, existe la posibilidad de que sea improcedente.
  3. Presenta una demanda : El primer paso para impugnar un despido es acudir al Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC). Este organismo intentará llegar a una solución entre las partes antes de que el caso llegue a juicio. 
  4. Presenta una demanda judicial: Si no se llega a un acuerdo en el SMAC, el siguiente paso es presentar una demanda ante el juzgado de lo social. En este caso, será un juez quien determine si el despido fue improcedente o no.

Es crucial no dejar pasar el tiempo. El plazo para impugnar un despido es de 20 días hábiles desde la notificación del despido, según el artículo 103 de la Ley 36/2011, Reguladora de la Jurisdicción Social. Si superas este plazo, pierdes el derecho a reclamar judicialmente.

Un despido improcedente puede ser complicado, pero si actúas rápidamente y sigues el procedimiento adecuado, puedes defender tus derechos, ya sea solicitando la reincorporación o indemnización. Si tienes dudas o no estás seguro de cómo proceder, siempre es recomendable contar con el apoyo de un abogado especializado en derecho laboral para asegurar que se respeten tus derechos y obtener el mejor resultado posible.

Más articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos articulos