16.1 C
Madrid
sábado, mayo 3, 2025

La DGT obligará a los usuarios de patinetes a llevar casco de protección

Deberias leer

Paula Roizo
Paula Roizo
Paula Roizo es una abogada especializada en derecho civil y mercantil con más de 10 años de experiencia en el campo. Su enfoque en el análisis de leyes y su capacidad para interpretar y explicar de manera clara y accesible las novedades legales la convierten en una referente dentro del ámbito jurídico. Con un profundo interés por la evolución de la jurisprudencia y las políticas públicas, Paula escribe para el diario de noticias legales, aportando su visión experta sobre los cambios legislativos y las implicaciones de las nuevas sentencias. Además, es apasionada de la educación jurídica, impartiendo conferencias y cursos para compartir su conocimiento con otros profesionales del sector.

La nueva ley de Tráfico, que podría estar aprobada a principios de octubre, obliga a los conductores de vehículos de movilidad personal a llevar casco de protección.

El patinete eléctrico ha adquirido un fuerte protagonismo en la ciudad de forma rápida. En poco tiempo, el número de personas que se mueven en ellos ha crecido desmesuradamente, lo que ha llevado a la DGT a regular su uso con el objetivo de garantizar la seguridad vial de los ciudadanos.

Tal y cómo habían pedido PSOE, PP, PNV y Ciudadanos en sendas enmiendas, en la pasada reunión en la Comisión de Interior se ha acordado incorporar esta medida a la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.

La nueva norma incluye el aumento de tres a seis puntos a extraer del carné por conducir sujetando el móvil. Los puntos por no utilizar o hacerlo de forma incorrecta el cinturón de seguridad también incrementarán, pasando a ser cuatro.

Como aclaraba José Carlos Durán, el portavoz socialista de Seguridad Vial, tendría lugar una próxima reunión el día 22 de septiembre. Hasta ese momento los grupos tendrían tiempo para negociar y alcanzar acuerdos.

Nuevas propuestas

Uno de los aspectos propuestos ha sido la anulación de la posibilidad que tienen algunos vehículos de aumentar su velocidad 20km/h por encima de los límites genéricos en carreteras convencionales.

Sin embargo, los grupos de Ciudadanos, ERC, Plural y Vox han presentado enmiendas para que se mantenga la posibilidad de rebasar el límite de velocidad en adelantamientos de turismos y motocicletas.

Según afirmaba Oscar Gamazo, portavoz de Seguridad Vial del Partido Popular: “El Gobierno tiene prisa en aprobar la ley, ya que esta también incluye la transposición de una directiva europea sobre telepeajes”.

Fuente: El País

Más articulos

Últimos articulos