Gestionar una herencia puede ser un proceso que, en principio, parece complicado. Sin embargo, con la preparación adecuada y un enfoque ordenado, puedes evitar que las complicaciones surjan. Te dejamos siete consejos prácticos para ayudarte a llevar a cabo todo el proceso de manera más sencilla y sin estrés.
1. Infórmate sobre los impuestos de sucesión
Una de las primeras cosas que debes hacer es comprender los impuestos asociados a la herencia. En España, el Impuesto de Sucesiones y Donaciones varía de una comunidad autónoma a otra, y su cuantía depende del valor de lo heredado y de tu relación con el fallecido. Por ejemplo, en algunas comunidades, los herederos directos como hijos o cónyuges pueden beneficiarse de reducciones importantes, mientras que otras personas, como los sobrinos, pueden ver un aumento en el porcentaje del impuesto.
2. Revisa si hay testamento
El siguiente paso es comprobar si el fallecido dejó testamento. Si es así, es crucial que se respete su voluntad. En caso de no encontrar uno, la herencia se gestionará conforme al Código Civil, que establece cómo se distribuyen los bienes entre los herederos legales. Un notario puede ayudarte a localizar el testamento si no lo tienes claro, lo que puede prevenir disputas entre familiares.
3. Decide si aceptas o renuncias a la herencia
Aceptar o renunciar a la herencia es una decisión que no debes tomar a la ligera. Cuando aceptas la herencia, recibes tanto los bienes como las deudas que pueda haber. En algunas situaciones, puede ser útil aceptar la herencia a beneficio de inventario, lo cual te permite asumir la herencia sólo hasta el valor de los bienes heredados y evitar quedar como responsable por las deudas más allá de lo que heredas. Si las deudas superan los bienes, la renuncia a la herencia es una opción válida.
4. Elabora un inventario completo de los bienes heredados
Hacer un inventario detallado de todos los bienes heredados es fundamental. Esto te ayudará tanto a organizar los bienes como a facilitarte el cálculo de los impuestos que tendrás que pagar. Un inventario bien hecho puede evitar malentendidos entre los herederos sobre qué bienes pertenecen a la herencia y garantizar que la distribución sea clara y justa. También es útil para aquellos bienes que puedan tener valor sentimental y no estén tan claramente definidos en el testamento.
5. Cumple con los plazos establecidos por la ley
El Código Civil establece que los herederos tienen hasta 30 años para aceptar o rechazar una herencia. Sin embargo, es recomendable no demorarse, ya que, cuanto antes tomes decisiones, menos complicaciones surgirán. Además, el plazo para liquidar el Impuesto de Sucesiones es de seis meses desde el fallecimiento, con posibilidad de solicitar una prórroga de seis meses más. Cumplir con estos plazos evitará sanciones o problemas legales.
6. Consulta con un abogado especializado si es necesario
Aunque a primera vista parece sencillo, gestionar una herencia puede ser un proceso técnico que, si no se maneja adecuadamente, puede traer complicaciones. Por eso, contar con la ayuda de un abogado especializado en herencias te permitirá entender mejor las leyes que afectan tu caso y te ayudará a resolver cualquier conflicto que surja entre los herederos. También será esencial si hay bienes en el extranjero o situaciones complejas que requieran atención detallada.
7. Ten en cuenta las donaciones realizadas previamente
Si el fallecido realizó donaciones en vida, estos regalos pueden influir en cómo se distribuye la herencia. Según el Código Civil, las donaciones realizadas a herederos pueden ser descontadas de la herencia que reciban. Por ejemplo, si un hijo ha recibido una donación significativa en vida, esto puede restarse de su parte en la herencia, lo que podría generar malentendidos entre los herederos. Es importante tener esto en cuenta para que no haya conflictos más adelante.
Gestionar una herencia no tiene por qué ser complicado si se aborda de manera estructurada. Desde comprender los impuestos hasta tomar decisiones sobre la aceptación o renuncia, cada paso es crucial para evitar complicaciones. Lo más importante es informarte adecuadamente y contar con el apoyo de expertos cuando sea necesario. De esta manera, podrás garantizar que la voluntad del fallecido se cumpla de forma justa y eficiente.